A. GESTION DE MARCAS Y LINEAS DE PRODUCTOS A LO LARGO DEL TIEMPO: CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
1. ¿ Cuál es la herramienta que sirve para gestionar los productos y marcas individuales a lo largo del tiempo?
Es necesario gestionar tanto las marcas individuales como las lineas de productos a lo largo de del tiempo. Una herramienta útil para conceptuar los cambios que se pueden producir a lo largo del tiempo en que existe un producto en el mercado es el denominado ciclo de vida de vida del producto.
El clásico ciclo de vida del producto tiene cuatro etapas: introducción, crecimiento, madurez y declive.
Es necesario gestionar tanto las marcas individuales como las lineas de productos a lo largo de del tiempo. Una herramienta útil para conceptuar los cambios que se pueden producir a lo largo del tiempo en que existe un producto en el mercado es el denominado ciclo de vida de vida del producto.
El clásico ciclo de vida del producto tiene cuatro etapas: introducción, crecimiento, madurez y declive.
2. ¿ Cuáles son las etapas del ciclo de vida del producto?
INTRODUCCIÓN: Cuando se saca del mercado un producto por primera vez, el crecimiento de las ventas suele ser bajo y se producen perdidas debido a los elevados costes iniciales de desarrollo y de promoción. las empresas harán un seguimiento de la velocidad a la que se adapta el producto y, si resulta decepcionante, eliminarán el producto en esta etapa.
El objetivo del marketing estratégico es aumentar las ventas ampliando el mercado del producto. El objetivo de la marca será crear notoriedad del producto de forma que los consumidores se familiaricen con las prestaciones generales del producto. Es probable que el producto sea bastante básico, poniéndose el énfasis en la fiabilidad y la funcionalidad más que en las características especiales para atraer a los distintos grupos de consumidores. La promoción respaldara los objetivos de la marclogrando la notoriedad de la marca y el tipo de producto, y estimulando la prueba del mismo. se ha concluido de la publicidad es más eficaz al inicio de la vida de un producto que en las estapas posteriores.
CRECIMIENTO: Esta segunda etapa esta marcada por un periodo de ventas más rápido y un mayor crecimiento de los beneficios. el crecimiento de las ventas se ve alimentado por la máxima aceptación en el mercado y, en el caso de muchos productos, por la repetición de las compras. es posible que los beneficios empiecen a disminuir en las ultimas etapas de crecimiento, a medida que entren nuevos rivales en el mercado, atraídos por los dos imanes gemelos que son rápido crecimiento de las ventas y el potencial de obtener beneficios elevados. por ejemplo el mercado de los MP3 y el negocio de los motores de búsqueda en Internet son dos sectores que han estado en crecimiento rápidamente y proporcionando beneficios muy elevados para algunas de las empresas que actúan en ellos. El final del periodo de crecimiento suele estar asociado con una "remo delación de la competencia" por lo que los proveedores más débiles abandonan la producción.
MADUREZ: Llegara un momento en que las ventas alcanzarán un máximo y se estabilizarán a medida que se vaya produciendo la saturación, promoviendo la remodelación de la competencia.Por ejemplo, las tasas de la adopción de teléfonos móviles están muy por encima del 90 por ciento en los paises de Europa occidental. Los supervivientes luchan ahora por conseguir cuota de mercado introduciendo mejoras de los productos, utilizando la publicidad y los esfuerzos de promoción de ventas, los descuentos en las tiendas y la reducción de precios; el resultado es una erosión de las márgenes de beneficios, sobre todo para las marcas seguidoras. la necesidad e una creación eficaz de la marca se siente más intensamente en la etapa de madurez a medida que las marcas lideres se encuentran en la posición más fuerte para resistir las presiones sobre los margenes de beneficios.
DECLIVE: Durante la etapa de declive , cuando las nuevas tecnologías, a los cambios de los gustos de los consumidores hacen que se reduzca la demanda del producto, disminuyen las ventas y los beneficios. Los productores pueden decidir dejar de producir por completo o reducir la profundidad de producto. Los presupuestos de promoción y de desarrollo del producto se recortan, y se elimina a los distribuidores marginales en el intento de los proveedores por mantener los margenes de beneficios.
INTRODUCCIÓN: Cuando se saca del mercado un producto por primera vez, el crecimiento de las ventas suele ser bajo y se producen perdidas debido a los elevados costes iniciales de desarrollo y de promoción. las empresas harán un seguimiento de la velocidad a la que se adapta el producto y, si resulta decepcionante, eliminarán el producto en esta etapa.
El objetivo del marketing estratégico es aumentar las ventas ampliando el mercado del producto. El objetivo de la marca será crear notoriedad del producto de forma que los consumidores se familiaricen con las prestaciones generales del producto. Es probable que el producto sea bastante básico, poniéndose el énfasis en la fiabilidad y la funcionalidad más que en las características especiales para atraer a los distintos grupos de consumidores. La promoción respaldara los objetivos de la marclogrando la notoriedad de la marca y el tipo de producto, y estimulando la prueba del mismo. se ha concluido de la publicidad es más eficaz al inicio de la vida de un producto que en las estapas posteriores.
CRECIMIENTO: Esta segunda etapa esta marcada por un periodo de ventas más rápido y un mayor crecimiento de los beneficios. el crecimiento de las ventas se ve alimentado por la máxima aceptación en el mercado y, en el caso de muchos productos, por la repetición de las compras. es posible que los beneficios empiecen a disminuir en las ultimas etapas de crecimiento, a medida que entren nuevos rivales en el mercado, atraídos por los dos imanes gemelos que son rápido crecimiento de las ventas y el potencial de obtener beneficios elevados. por ejemplo el mercado de los MP3 y el negocio de los motores de búsqueda en Internet son dos sectores que han estado en crecimiento rápidamente y proporcionando beneficios muy elevados para algunas de las empresas que actúan en ellos. El final del periodo de crecimiento suele estar asociado con una "remo delación de la competencia" por lo que los proveedores más débiles abandonan la producción.
MADUREZ: Llegara un momento en que las ventas alcanzarán un máximo y se estabilizarán a medida que se vaya produciendo la saturación, promoviendo la remodelación de la competencia.Por ejemplo, las tasas de la adopción de teléfonos móviles están muy por encima del 90 por ciento en los paises de Europa occidental. Los supervivientes luchan ahora por conseguir cuota de mercado introduciendo mejoras de los productos, utilizando la publicidad y los esfuerzos de promoción de ventas, los descuentos en las tiendas y la reducción de precios; el resultado es una erosión de las márgenes de beneficios, sobre todo para las marcas seguidoras. la necesidad e una creación eficaz de la marca se siente más intensamente en la etapa de madurez a medida que las marcas lideres se encuentran en la posición más fuerte para resistir las presiones sobre los margenes de beneficios.
DECLIVE: Durante la etapa de declive , cuando las nuevas tecnologías, a los cambios de los gustos de los consumidores hacen que se reduzca la demanda del producto, disminuyen las ventas y los beneficios. Los productores pueden decidir dejar de producir por completo o reducir la profundidad de producto. Los presupuestos de promoción y de desarrollo del producto se recortan, y se elimina a los distribuidores marginales en el intento de los proveedores por mantener los margenes de beneficios.
3. ¿ Cuál es el peligro de tener un solo producto exitoso?
La empresa genera un solo producto del cual el consumidor "se enamora" y corre el peligro de no ofrecer más opciones, cabe recordar que el mercado es cambiante y no hay fidelidad a las marcas, es allí en donde el problema se hace evidente; es necesario ofrecer más de un producto.
4. ¿ Qué garantiza una gama de productos equilibrados?
La empresa genera un solo producto del cual el consumidor "se enamora" y corre el peligro de no ofrecer más opciones, cabe recordar que el mercado es cambiante y no hay fidelidad a las marcas, es allí en donde el problema se hace evidente; es necesario ofrecer más de un producto.
4. ¿ Qué garantiza una gama de productos equilibrados?
Una gama de productos bien equilibrada hará que la empresa comercialice algunos en la etapa de madurez de su ciclo de vida ; otros en la etapa de crecimiento, y que tenga perspectivas de introducción nuevos productos en un futuro cercano.
5. ¿ Para qué sirve el ciclo de vida del producto?
El ciclo de vida del producto pone el énfasis en la necesidad de revisar los objetivos y las estrategias de marketing a medida que los productos van atravesando las diversas etapas. Los cambios en el mercado y en las condiciones competitivas de las distintas etapas del ciclo de vida del producto sugieren que es necesario adaptar las estrategias de marketing para satisfacer esos cambios.
El ciclo de vida del producto pone el énfasis en la necesidad de revisar los objetivos y las estrategias de marketing a medida que los productos van atravesando las diversas etapas. Los cambios en el mercado y en las condiciones competitivas de las distintas etapas del ciclo de vida del producto sugieren que es necesario adaptar las estrategias de marketing para satisfacer esos cambios.
6.
En la siguiente grafica podemos ver como transcurre el ciclo de vida del producto y su aporte en cada etapa.
Cada día nacen multitud de productos y servicios. No obstante, pocos encuentran el secreto de la vida. Conocer la fase del ciclo en la que se encuentra nuestro producto o servicio nos permitirá diseñar la estrategia más eficaz para alargar su vida en un mercado cada vez más cambiante y rápido.
7.
B. MARKETING EN ACCIÓN: EL DECLIVE DE LA ALTA FIDELIDAD
Visita el siguiente enlace
C. MARKETING ELECTRONICO
Visita el siguiente enlace para conocer más acerca de la digitalización de los libros...
D. PRODUCTOS ESTRELLA Y ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario